Los navegadores se preparan para la transformación más radical de su historia. Una en la que el control lo tendrá la IA

Los navegadores se preparan para la transformación más radical de su historia. Una en la que el control lo tendrá la IA

¿Recuerdas cuál fue el primer navegador web que utilizaste? Sea cual sea tu respuesta, lo cierto es que, en lo esencial, la forma de usarlos no ha cambiado demasiado desde los tiempos de Netscape Navigator.

Sí, con los años, los navegadores han vivido transformaciones profundas. Al principio soportaban páginas planas, casi como un periódico digital, y hoy cargan en sus espaldas webs llenas de fotos y vídeos. Fueron ellos los que nos trajeron las pestañas, que cambiaron para siempre la forma de organizar lo que teníamos abierto.

También se consolidó la seguridad con el candado del HTTPS, el diseño responsivo que permitió llevar la web al móvil sin perder usabilidad y más. Todo ello fue marcando etapas importantes, pero lo cierto es que, en lo esencial, nunca dejamos de entrar, escribir, hacer clic y manejar las páginas nosotros mismos.

Avances hubo muchos, pero la interacción siguió siendo la misma

Esa dinámica, sin embargo, podría estar a punto de transformarse. Y hay razones de peso para pensar que así será. La industria tecnológica ha puesto el foco en la automatización, en un escenario donde los agentes de IA asumen buena parte del trabajo pesado.

Estos sistemas apuntan a ser capaces de:

Planificar y dividir tareas complejas en pasos lógicos.
Escoger las mejores herramientas para cumplir con lo que se les pide.
Disponer de memoria y contexto para conocer al usuario y ofrecerle soluciones más ajustadas.

Imagina agentes capaces de gestionar tareas de principio a fin. Desde organizar un viaje con reservas de hoteles y vuelos al mejor precio, hasta encargarse de la compra semanal, crear hojas de cálculo o manejar software especializado.

Bastaría con darles instrucciones (y los permisos adecuados) para que actúen en nuestro nombre y nos consulten únicamente cuando sea necesario: confirmar una compra, elegir una opción o resolver un problema en el proceso.

La interacción con ellos sería directa: texto en una ventana de chat o, mejor aún, la voz. Nada de volver a pelearse con menús, formularios o interfaces tradicionales de páginas y programas web.

Lo cierto es que ya estamos viendo pasos en esa dirección. Perplexity cuenta con Comet, un navegador de IA que ejecuta tareas en nombre del usuario. OpenAI presentó Operator, integrado después en el modo agente de ChatGPT con un navegador propio.

La extensión de Claude para Chrome en acción

Anthropic, por su parte, ha entrado en la carrera con una extensión de Claude capaz de controlar Chrome, mientras que Google desarrolla Project Astra, un sistema agéntico que va más allá del navegador y puede operar directamente en dispositivos Android.

Por ahora, la mayoría de estas propuestas están en fase experimental y con despliegue limitado. Pero no sería extraño que, con la rapidez a la que avanza el sector, pronto se conviertan en una nueva forma de interactuar con la web.

Comet, el navegador agéntico de Perplexity

Basta recordar cómo trabajábamos antes del 30 de noviembre de 2022, cuando ChatGPT aún no existía. Apenas dos años y ocho meses después, la tecnología ha cambiado radicalmente el panorama.

Eso sí, no todo son promesas. Uno de los mayores retos de los agentes de navegador es la seguridad. Y aquí las aristas son muchas.

Nadie quiere un agente que, por malinterpretar instrucciones, reserve un vuelo equivocado o compre algo innecesario. Tampoco queremos que se conviertan en víctimas de ciberdelincuentes, que ya están explorando formas de manipularlos igual que antes intentaban engañarnos a nosotros con phishing o estafas.

Las instrucciones maliciosas son un ejemplo claro: si a un humano se le puede engañar, también se puede intentar hacer que un agente ejecute acciones en nuestra contra, como revelar contraseñas o extraer información sensible.

La pregunta es inevitable: ¿estamos entrando en la era de los agentes de inteligencia artificial en el navegador? ¿Los usarías?

Imágenes | Xataka con Gemini 2.5

En Xataka | Si no sabes por qué tu Instagram se ha llenado de orcas y tiburones, la respuesta es simple: un vídeo falso hecho con IA


La noticia

Los navegadores se preparan para la transformación más radical de su historia. Una en la que el control lo tendrá la IA

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.